El Distrito de Columbia otorga derechos parentales a parejas de lesbianas
La ley que comenzó a surtir efecto este sábado en Washington D.C. da a las lesbianas el derecho parental sobre los hijos de la compañera inseminada artificialmente.
Valentina • 26/07/2009
derechos gays washington dc distrito de columbia derechos lésbicos madres lesbianas nancy polikoff
En el Distrito de Columbia, legalmente, la compañera de una madre lesbiana que sea inseminada artificialmente, pasa a ser la otra madre sin que se precise de ningún trámite de adopción.
Esto significa que las dos madres serán reconocidas legalmente en el certificado de nacimiento de su hijo, por lo que ambas tendrán que firmar su consentimiento al momento de la inseminación
Antes, la integrante de la pareja no embarazada tenía que realizar un complicado y largo trámite de adopción para poder tener derechos sobre el menor.
Nancy Polikoff, profesora de leyes de la American University quien ayudo a que la iniciativa prosperara dijo “ Una madre no tiene porque adoptar a su propio hijo”.
"Cuando un matrimonio heterosexual se somete a la inseminación artificial para tener un hijo, el esposo no tiene que adoptar al niño nacido de su esposa” continuó Polikoff “Ahora el bebé de una pareja de lesbianas tendrá la misma seguridad económica y emocional que un niño nacido de una pareja heterosexual por la vía de la inseminación artificial”.